lunes, 4 de noviembre de 2013

▶ Adolescencia: Sociologia y antropologia - Vìdeo Dailymotion

▶ Adolescencia: Sociologia y antropologia - Vìdeo Dailymotion

En este vídeo se pueden encontrar diferentes enfoques sobre algunas de las características de la adolescencia. Se plantea el debate de por qué se habla más de los problemas de la juventud y que de las cuestiones positivas, por ejemplo su capacidad artística en esta etapa. Por tanto, nos encontraríamos más con una construcción social de la adolescencia y de lo que la misma significa, todo ello desde el enfoque del adulto.

La adolescencia es fundamentalmente un cambio cultural, sin embargo, en muchas ocasiones se confunde con la pubertad, dónde sí se producen cambios físicos o mentales. Podemos comprobar que es una construcción de las culturas occidentales, como bien explica el antropólogo en el documental, en otras sociedades no se tiene la misma visión de esta etapa. Además, en otros momentos de la Historia esta situación no se produce. A lo largo del tiempo se ha modificado enormemente la visión de la adolescencia.

¿Por qué en occidente se tiene la adolescencia como una enfermedad aguda? interesante pregunta que se plantea en el documental. los psicólogos y los psiquiatras tienen a problematizar y a realizar teorías de los adolescentes basándose en sus casos de estudios, que en muchos casos son patológicos. Por tanto, se está produciendo una manipulación de la realidad de los jóvenes.

Modelo de adolescencia creado en los año 50 que inventa una cultura juvenil, supuestamente autónoma explica el antropólogo. "Los adolescentes son aquello que nos gustaría ser, pero a la vez la tentación de la queremos escapar". Siendo evidentemente una etapa de cambios, se ha generado una controversia alrededor de una construcción social basada en el enfoque de los adultos.

FAMILIA Y ESCUELA

La escuela que necesitamos considera que la idea de “educación pública” no sólo significa la educación del público dentro de la escuela, sino también su educación fuera de ella. El cuerpo docente de la escuela no podrá ir más lejos ni más rápido de lo que permita la comunidad. La tarea del docente es, en parte, alimentar la conversación para crear una visión colectiva de la educación (Eisner, 2002, p. 12).

Si bien es hoy una necesidad reafirmar la función educativa de la escuela, hay también sin duda graves problemas para ejercerla. Ni la escuela es el único contexto de educación ni sus profesores y profesoras los únicos agentes, al menos también la familia y los medios de comunicación desempeñan un importante papel educativo. Ante las nuevas formas de socialización y el poder adquirido por estos otros agentes en la conformación de la educación de los alumnos, la acción educativa se ve obligada a establecer de nuevo su papel formativo, dando un nuevo significado a su acción con nuevos modos. Entre ellos, la colaboración con las familias y la inserción con la comunidad se torna imprescindible.

En el contexto de los cambios actuales, no es sólo en el currículum donde hay que centrar los esfuerzos de mejora, paralelamente hay que actuar en la comunidad, si queremos volver a establecer la enseñanza en la sociedad del conocimiento. Una tradición secular, heredada de la modernidad ilustrada, continúa empeñada en que la palanca clave del cambio en el currículum. Pero, en una sociedad del conocimiento que divide – en contextos familiares desestructurados y capitales culturales diferenciados del alumnado que accede a los centros – es en la comunidad donde hay que situar muchos de los esfuerzos de mejora. Incremental el capital social al servicio de la educación de los ciudadanos supone, en primer lugar, ponerla en conexión con la acción familiar, pero también extender sus escenarios y campos de actuación al municipio o ciudad, como modo de hacer frente a los nuevos retos sociales.

En un escenario educativo ampliado, dentro de una sociedad de la información, la escuela sola no puede satisfacer todas las necesidades de formación de los ciudadanos. Sin duda, es preciso mejorar la organización y funcionamiento del sistema educativo; pero cargar toda la responsabilidad a los centro no nos lleva muy lejos, a lo sumo a incrementar la culpabilidad, insatisfacción y malestar. Sin desdeñar todo lo que cabe hacer en los propios centros educativos, la acción de madres y padres debe jugar un papel relevante a “resituar” en nuestra actual coyuntura. Se precisa un “nuevo pacto educativo”, que – a largo plazo – articule la acción educativa escolar y con la de otros agentes. Para no limitar la acción escolar espacial y temporalmente, se trata de crean una acción conjunta en la comunidad en la que se vive y educa. Sólo reconstruyendo la comunidad (en el centro escolar en primer lugar, y más ampliamente en la comunidad educativa) cabe, con sentido, una educación para la ciudadanía.

La quiebra del consenso implícito que históricamente se ha dado entre las instituciones socializadoras básicas, sólo puede ser superada mediante la recuperación de una acción comunitaria de dichos agentes e instituciones. Siendo ya imposible mantener la acción educativa de los centros recluida como una isla en el «espacio educativo ampliado» actual, se precisa poner en conexión las acciones educativas escolares con las que tienen lugar fuera del centro escolar y, muy especialmente, en la familia. Asumir aisladamente la tarea educativa, ante la falta de vínculos de articulación entre familia, escuela y medios de comunicación, es una fuente de tensiones y desmoralización docente. De ahí la necesidad de actuar paralelamente en estos otros campos, para no hacer recaer en la escuela responsabilidades que también están fuera. Y es que demandar nuevos servicios y tareas educativas a la escuela, para no limitarse a nueva retórica, debiera significar asumir una responsabilidad compartida, con la implicación directa de los padres y de la llamada «comunidad educativa».

El ámbito afectivo de la familia es el nivel privilegiado para la primera socialización (criterios, actitudes y valores, claridad y constancia en las normas, autocontrol, sentido de responsabilidad, motivación por el estudio, trabajo y esfuerzo personal, equilibrio emocional, desarrollo social, creciente autonomía, etc.). En los primeros años, la familia es un vehículo mediador en la relación del niño con el entorno, jugando un papel clave que incidirá en el desarrollo personal y social. Pero esta institución integradora está hoy puesta en cuestión. Si antes estaba clara la división de funciones («la escuela enseña, la familia educa») hoy la escuela está acumulando ambas funciones y –en determinados contextos– está obligada a asumir la formación en aspectos de socialización primaria. No obstante, paradójicamente, el mayor tiempo de permanencia en el hogar familiar y el retraso de la edad de emancipación (en un alto porcentaje hasta los 30 años), como nos informan los análisis sociológicos (Elzo, 1999), hacen que la familia continúe desempeñando un papel educativo de primer orden.


Hemos vivido un período en que, de modo consciente o inconsciente, se ha «cargado» a los centros escolares con todos los problemas que nos agobiaban, provocando insatisfacción con su funcionamiento y malestar de los docentes al no poder responder a tal cúmulo de demandas y sentirse culpados. Los cambios sociales en las familias han contribuido también a delegar la responsabilidad de algunas funciones educativas primarias al centro educativo. Frente a esta tendencia, los nuevos enfoques apelan a planteamientos comunitarios, articulando la acción educativa escolar con otros ámbitos sociales y/o acometiendo acciones paralelas. En esta situación, en la última década, y como expresión de un cierto consenso implícito, un nuevo discurso recorre las políticas educativas: la necesidad de implicación de las familias (family involvement). No es sólo porque actualmente las escuelas por sí solas no puedan hacerse cargo de la educación del alumnado, por lo que se ven obligadas a apelar a la responsabilidad de otros agentes e instancias (la familia, en primer lugar); sino porque no pueden abdicar de su responsabilidad histórica primigenia de educar para la ciudadanía, por lo que no pueden hacerlo aisladamente por su cuenta. El discurso de construir una ciudadanía educada ofrece, actualmente, una base conceptual más potente para la relación entre la escuela y la comunidad que los de alianzas para salvar los problemas.

FAMILIA Y EDUCACIÓN

La familia sigue siendo el núcleo fundamental educacional de la sociedad, en la medida que ella reproduce biológicamente a la especie humana, y en su espacio se desarrolla la identificación con el grupo social.

La familia es, singularmente, una institución humana, simultáneamente natural y cultural. En cuanto institución, determina a las sociedades y a las personas, porque presenta unas actividades universales (procreación y crianza de los hijos) y unas acciones cambiantes (económicas, culturales, políticas, religiosas, educativas, sanitarias, protección de niños, ancianos, enfermos). En la historia educadora de la familia se reflejan momentos en alza y otros a la baja.

La familia tradicional en la educación familiar marca unas pautas centradas en lo que se ha recibido de los antepasados: unidad económica, de convivencia, de valores. A mitad del siglo XX se asiste al paso de un modelo de educación relativamente represivo a un modelo relativamente permisivo. Las diferencias culturales, por otra parte, son sensibles de una clase social a otra, de un país a otro. Los valores familiares están centrados en el niño, su educación, su desarrollo y todo está organizado en función de sus necesidades.

En mi opinión, el objetivo de la educación familiar consiste en formar personas íntegras, auténticas, plenamente desarrolladas en sus potencialidades personales, equilibradas, con una escala de valores a las que ajustar su comportamiento, coherentes consigo mismas y comprometidas socialmente.

Para educar y formar el carácter de la personas en el ámbito familiar necesitamos, por tanto, transmitir y vivir unos valores, unas pautas morales, éticas. La educación en valores es una tarea de todos, de aquellos que de un modo u otro interactúan con los educandos. Los espacios educativos privilegiados para la transmisión de los valores son la familia y la escuela, pero sin olvidar la sociedad.

La familia ha perdido fuerza en su función educativa original, singularmente comparte esta tarea en la infancia y en la adolescencia con la escuela, pero el hogar sigue siendo insustituible, debido a la profunda relación afectiva que el niño mantiene con sus padres y hermanos. La educación familiar sigue siendo una tarea esencial para la educación de las personas en su proceso de individualización y socialización.

El ámbito familiar ejerce su acción educativa de modo informal, espontáneo, natural, realizándose en los momentos y lugares más inesperados, de manera que los efectos del ambiente familiar sobre los procesos de personalización, socialización y transmisión de valores se tornan esenciales.

Muchos padres confunden la instrucción con la educación y piensan que con facilitar la educación escolar ya es suficiente. Estos progenitores dimiten de su función educadora y la dejan en manos de otras “agencias educativas” no familiares. Los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos, y su derecho-deber sobresale por encima de otros grupos o personas. La educación familiar es una obligación moral de los padres y un derecho del hijo en cuanto su ser persona, y los educadores que los padres libre y responsablemente elijan serán “educadores subsidiarios” de ese derecho-deber educativo de la familia.

La familia, en la actualidad desde la perspectiva educadora, ofrece varios aspectos fundamentales:

1. El “ser” de la familia. La raíz educativa de la familia la situamos en su función humanizadora. Esta dimensión de la familia se visibiliza en una doble vertiente: En su dinamismo personalizador y en su fuerza socializadora. La familia es el ámbito adecuado para la conformación del sujeto humano y la transmisión de valores convertidos en proyectos de vida.
La urgente tarea personalizadora se expresa mediante estos dinamismos educativos: posibilitando la integración del yo personal; abriendo cauces de una relación psicoafectiva adulta y favoreciendo el proceso socializador de la familia. El clima educativo de la familia alcanza su planificación en la fuerza integradora del hogar, gestando un sistema interrelacional sobre una cosmovisión axiológica que teje el ámbito educativo: el amor, la justicia, el respeto y el diálogo; promoviendo los resortes necesarios para educar un ser crítico ante las situaciones deshumanizantes de la vida personal y social.

2. El quehacer de la familia. Esta función de la familia se desarrolla al menos en tres actuaciones educativas importantes: La formación de una comunidad de personas; el servicio a la vida y la participación en la sociedad. Las relaciones interpersonales (conyugal, paternidad y maternidad, filiación y fraternidad) incardinan a la persona en la gran familia humana. De ahí, el potenciar todos los recursos educativos para posibilitar esta tarea educadora. Las interacciones de las personas en la familia construyen una comunidad de personas planificadas. La vida familiar y la ley del amor favorece la participación y la comunicación, no la servidumbre y la dominación. La familia personaliza cuando el amor es principio de comunión en la construcción de las personas, en la intercomunicación mediante actitudes creativas y valores de gratuidad, de constante comprensión y tolerancia, de respeto en la singularidad de las personas, promoviendo una actitud educadora democrática frente al autoritarismo; igualitaria frente al machismo; corresponsable frente a la irresponsabilidad desequilibrante y destructora. La educación familiar promueve la participación en el desarrollo social.

3. Actualidad de la familia. Constatamos que, al menos en los países occidentales, nos encontramos ante una profunda variación histórica en el modo de entender y vivir la institución familiar. El cambio familiar se expresa en: a) Los valores que condicionan el universo significativo de la institución familiar. La familia se fundamenta sobre unos valores que la caracterizan institucionalmente. Valores universales como el autodesarrollo personal, el desenvolvimiento psicológico de la afectividad y la sexualidad, la trascendencia de los progenitores, la integración e intervención de la familia en la red de las relaciones sociales. Ahora bien, los valores en su escala axiológica varían notablemente. La educación familiar contribuye eficazmente a la transmisión de valores en el ámbito familiar hacia dentro y hacia el entorno que le circunda. b) La institución familiar, como lugar sociológico, es poderosa transmisora de valores y su repercusión se manifiesta en el cambio del modelo recesivo y emergente de familia (Ortega y Mínguez, 2001).

Concluyendo, el espacio familiar se desarrolla como un contexto social, educativo y de aprendizaje, donde los adultos asumen la responsabilidad de contribuir al desarrollo de las capacidades y habilidades intelectuales, motivacionales y sociales de los hijos, así como a su equilibrio afectivo y emocional. Estas habilidades habrán de concretarse en áreas de comportamiento socialmente valoradas que permiten a los niños, con el tiempo, adaptarse a las normas y demandas de la sociedad. Están vinculadas a la capacidad de construir relaciones fundamentadas en el respeto mutuo, de tomar decisiones y de asumir responsabilidades, de controlar el propio comportamiento, de fomentar la independencia personal, la confianza en uno mismo y la seguridad personal. Éstas son habilidades que permitirán a la persona lograr en cada situación evolutiva los retos sociales más cotizados en un determinado grupo social, como pueden ser un rendimiento académico satisfactorio, la prevención de comportamientos desadaptados y la organización de la propia vida personal.

L. Flaker (1998) afirma que “la importancia de la familia en el mundo actual radica en que de ella depende la fijación de las aspiraciones, valores y motivaciones de los individuos y en que, por otra parte, resulta responsable en gran medida de su estabilidad emocional, tanto en la infancia como en la vida adulta” (p. 36).

COMENTARIO SOBRE EL VÍDEO: “EL AMOR SE VIVE”



Nos encontramos ante la grabación de una entrevista a un niño de 9 años. En primer lugar puede sorprender su forma de hablar y la facilidad con la que trata temas complejos. Es capaz de expresar perfectamente su enfoque ante la vida. Incluso su lenguaje no verbal no es como el de la mayoría de los niños y niñas de 9 años. Consigue transmitir sus pensamientos y sentimientos de una manera ordenada y sencilla, pero al mismo tiempo aportando reflexiones complejas.

En la primera parte de la entrevista la conversación se centra en el amor y en las relaciones sexuales. Cuenta su primera experiencia con una niña a la que le explica el placer que se siente haciendo el amor, deciden ir a la colina y besarse y tocarse. Todo esto podría parecer un escándalo si utilizamos la lógica habitual, pero cuando escuchas cómo lo describe el niño comprendes la seriedad y el valor que el mismo le da. Es emocionante escuchar lo que es para él el placer y el amor. En varios momentos de la entrevista alude a la cuestión sexual, con una normalidad sorprendente. Considera que los niños son iguales que los mayores, que tienen las mismas necesidades y que deberían poder disfrutar de las mismas cosas que ellos. Reitera: “Los niños son seres humanos como los mayores, pero en pequeño […] somos como ellos”.

Otro punto sorprendente de la entrevista es cuando habla de la guerra, que denomina estúpida, entre Inglaterra y Argentina “por dos islas”. La solución que aporta para la finalización de la contienda es sencilla… “si hay dos islas, una para ti y otra para mí”. Puede ser que los factores se hayan simplificado o puede que los mayores, los que han tomado la decisión de ir a la guerra, los hayan amplificado.

En relación a las drogas, realiza una afirmación contundente: “todos los hombres de la tierra somos drogadictos”. Concluye que hay drogas muy diversas y que todos tenemos alguna adicción. Cuenta que él mismo es drogadicto del tabaco, pues su madre fuma y cada vez que lo hace le daña. Tiene la capacidad de ver algo que posiblemente su madre ni se haya planteado.

Las afirmaciones que realiza durante toda la entrevista son realmente sorprendentes si tenemos en cuenta que tiene 9 años. Del colegio dice que sirve para “estar enjaulado”… quiere estudiar sí, pero también jugar, ser libre… y descubrir la vida, “las notas no tienen nada que ver con la vida”, explica, sino los sentimientos, las experiencias… Quiere descubrir otras partes del mundo y comprobar existen otras formas de pensar. Es evidente que estamos ante un niño muy especial, que es capaz de reflexionar sobre muchas cuestiones que ni si quiera hacen los mayores. Tener la ilusión de conocer otras formas de pensar demuestra su interés por el mundo que le rodea y la apertura de su mente.

El final de la entrevista está en la línea de lo anterior. Hace una reflexión de por qué los adultos no entienden las cosas como lo hacen los niños… una verdad escondida para muchos: “Los mayores creen que los niños no sabemos hacer nada, cuando quieren los niños son superiores a los grandes. Imaginan cosas más bonitas, más puras... Pero los mayores lo hacen con malicia, como tú”.

AUTOEVALUACIÓN

APELLIDOS

NOMBRE
:
MARÍA CASTAÑO GÓMEZ

TITULACIÓN: LICENCIADA EN HISTORIA


GRUPO:
B

CURSO ACADÉMICO:
2013-1014


ESTIMACN CUALITATIVA DE LA ASIGNATURA: Comenta el valor, adecuación y pertinencia de algunos de los elementos que componen el programa de la asignatura y que a continuación se enumeran, indicando la función que cada uno de ellos ha tenido en tu formación. (Para responder a los distintos apartados puedes ocupar el espacio que precises).

1.   Contenido y objetivos de la asignatura. EL CONTENIDO ME HA PARECIDO ACERTADO, SIN EMBARGO CONSIDERO QUE LA FALTA DE TIEMPO NOS HA IMPEDIDO AVANZAR EN MUCHOS TEMAS. LOS CONTENIDOS QUE MÁS ME HAN APORTADO Y QUE, POR TANTO, ME SERÁN MÁS ÚTILES EN EL FUTURO, SON EL SOCIOGRAMA, POR UN LADO, Y LOS ENFOQUES ECONOMICISTAS DE LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO DE LA TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO, POR OTRO.
2.   Fuentes de información, bibliografía y documentación complementaria para cada tema. FUNDAMENTALMENTE LOS ARTÍCULOS Y LOS VÍDEOS ME HAN RESULTADO MUY INTERESANTES. SIN EMBARGO, LA MAYOR PARTE DE LA BIBLIOGRAFÍA NO LA HE PODIDO CONSULTAR POR LA FALTA DE TIEMPO DURANTE EL CURSO. ESPERO PODER AMPLIAR ALGUNOS TEMAS MÁS ADELANTE.
4.   Exposiciones e intervenciones del profesor. QUIZÁS POR MI FORMACIÓN Y POR HABER REALIZADO UN MÁSTER DE INVESTIGACIÓN DÓNDE ERA HABITUAL HACER DIFERENTES REFLEXIONES A PARTIR DE LECTURAS, ME HAN RESULTADO MUY INTERESANTE LAS INTERVENCIONES DEL PROFESOR Y, PARA MÍ, ERAN LAS CLASES QUE MÁS ME HACÍAN REPLANTEARME DISTINTAS CUESTIONES O ENFOQUES.
5.   Actividades y tareas individuales (prácticas y portafolios) LA CUESTIÓN QUE MÁS ME HA COSTADO ES LA RELACIONADA CON LAS TICS, HACER UN BLOG, UN SOCIOGRAMA… LAS PRÁCTICAS ME HAN PARECIDO MUY ÚTILES Y SOBRE EL PORTAFOLIOS, COMO HE MENCIONADO, LO MÁS DIFÍCIL PARA MÍ HA SIDO REALIZAR UN BLOG.
6.   Exposición y trabajo de grupo (propio trabajo). EL TEMA ELEGIDO POR MI GRUPO ERA EL QUE MÁS ME INTERESABA Y, POR TANTO, ME HA GUSTADO MUCHO AMPLIAR LO QUE CONOCÍA SOBRE EL MISMO. SABIENDO QUE ES UN TEMA COMPLEJO, EL GRUPO PIENSA QUE EL TRABAJO FUE BASTANTE ACEPTABLE. EN RELACIÓN A LA EXPOSICIÓN, CONSIDERO QUE FUE BASTANTE BIEN PUES CONSEGUIMOS SIMPLIFICAR UNA INFORMACIÓN MUY DENSA.
7.   Exposición de los trabajos de los otros grupos. LA MAYORÍA DE ELLOS ME HAN RESULTADO MUY INTERESANTES, SI BIEN CREO QUE ALGUNOS DE ELLOS NO TENÍAN UNA RELACIÓN DIRECTA CON LA SOCIOLOGÍA. ALGUNAS EXPOSICIONES DEMASIADO LARGAS. ALGUNOS COMPAÑEROS MÁS COMUNICATIVOS QUE OTROS.
8.   Metodología y criterios de evaluación. LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ME PARECEN CORRECTOS. HAY VARIAS ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN EVALUAR, Y MÁS TENIENDO EN CUENTA EL TIEMPO CON EL QUE CONTABA LA ASIGNATURA.

ESTIMACN CUALITATIVA DEL TRABAJO PERSONAL:

Nivel  de  asistencia  a  clase  (marque   donde proceda)
Casi nunca
A veces
Normalmente
Casi siempre
Siempre
Interés por esta asignatura
Ninguno
Poco
Normal
Alto
Muy alto
Satisfacción con lo aprendido
Ninguna
Poca
Normal
Alta
Muy alta

1. Autoevaluación de tu trabajo: investigación, esfuerzo, y participación en la asignatura. EL TRABAJO SIEMPRE ES MEJORABLE Y EL TIEMPO QUE SE LE PUEDE DEDICAR TAMBIÉN, SIN EMBARGO, LA DENSIDAD DEL MÓDULO COMÚN DIFICULTA ENORMEMENTE AMPLIAR MÁS ALLÁ DE LO EXIGIDO. POR TANTO, MI TRABAJO HA SIDO ADECUADO, PERO MEJORABLE.
2. Señala tres descubrimientos que hayas hecho en esta asignatura y tres preguntas que te hayan surgido a lo largo del semestre. SOCIOGRAMA, FUNCIONALISMO Y TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO Y LA IMPORTANCIA DEL ECONOMICISMO EN LAS LEYES EDUCATIVAS ESPAÑOLAS.
- ¿QUÉ ALTERNATIVAS PUEDE OFRECER LA SOCIOLOGÍA A LOS ENFOQUES ECONOMICISTAS DE LA EDUCACIÓN?
- ¿CÓMO PODEMOS INTRODUCIR LAS DIFERENTES TEORÍAS SOCIOLÓGICAS QUE AFECTAN A LA EDUCACIÓN EN NUESTRAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS?
- ¿QUÉ RELACIÓN REAL EXISTE ENTRE LA FORMALACIÓN DE LAS TEORÍAS ECONOMICISTAS DE LA EDUCACIÓN Y EL PENSAMIENTO GENERALIZADO DE LA SOCIEDAD?
3. Breve comentario final de lo que ha supuesto a nivel global  la asignatura, de positivo y negativo. PARA MÍ LA ASIGNATURA HA TENIDO UN IMPACTO MUY POSITIVO, PUES HE PODIDO AMPLIAR LOS ESCASOS CONOCIMIENTOS QUE TENÍA DE SOCIOLOGÍA. ES UNA CIENCIA SOCIAL QUE ME APORTA FUNDAMENTALMENTE DISTINTOS ENFOQUES QUE ME HACEN REPLANTEARME MIS PROPIOS PENSAMIENTOS. LA ASIGNATURA CUENTA CON UN PROBLEMA FUNDAMENTAL Y ES QUE NO HAY MUCHO TIEMPO PARA DESARROLLARLA, POR ESTE MOTIVO SÓLO HEMOS PODIDO PROFUNDIZAR EN DOS O TRES CUESTIONES, EL RESTO SE HA VISTO RÁPIDO Y POR ENCIMA.


Valora tu esfuerzo, trabajo, compromiso y logros alcanzados, indicando  el tiempo en horas dedicado a la realización de los distintos trabajos y actividades de que consta la asignatura así como la CALIFICACIÓN APROXIMADA a cada una de las tareas realizadas.

VALORACIÓN FINAL DEL ALUMNO.
Estimación Tiempo
horas
0-30

Puntos
1.    Prácticas……………………………………………………...
20 HORAS
20
2.    Trabajo de equipo .……………………………………………..
40 HORAS
25
3.    Portafolios  ……………………………........................................
50 HORAS
25
4.    Participación, implicación y compromiso

(Puntúe entre 0-10 puntos) ……………………………….

9 PUNTOS
PUNTUACIÓN TOTAL  (Suma apartados 1 a 4) = 79 PUNTOS